Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas, son sin duda, una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente. Su aparición está asociada a la presencia del virus de papiloma humano o VPH.
En la actualidad, en la población sexualmente activa, se estima que 8 de cada 10 hombres y 6 de cada 10 mujeres, va a tener, por lo menos una vez en la vida, infección por el virus de papiloma humano. Este evento determina la alta frecuencia de presencia de verruga genital o condiloma.
La verruga genital puede ser una, o pueden ser múltiples; su tamaño también varía. Asimismo, pueden ocupar buena parte de los genitales o un espacio muy reducido. Se localizan en los labios mayores o menores, en el monte de Venus, en el periné (espacio entre la vagina y el ano), en el canal anal, en la vagina o en el cuello uterino.
Las molestias están asociadas al tamaño, ubicación y cantidad de verrugas genitales.
El VPH o virus de papiloma humano presenta dos tipos de predilección en cuanto a ubicación: genitales externos y cuello uterino.
Al respecto, hay mujeres que tienen verrugas genitales y tienen normal su Papanicolaou. También hay mujeres que no tienen verrugas genitales, pero sí VPH en el cuello del útero; estas mujeres padecen precáncer o cáncer.
Precisamente, al examinar con detenimiento los números referidos al principio de este artículo, es que se recomienda un examen riguroso, al menos una vez al año.
El tratamiento más conocido es la aplicación de ácido tricloroacético en la lesión. También hay una crema que se la coloca la propia paciente en su casa. También se pueden resecar las verrugas con bisturí y aplicar electrocirugías y criocirugía.
Ninguna opción de tratamiento es superior, cada una tiene sus beneficios. Al respecto, es la cantidad de verrugas, el criterio médico, su experiencia y los recursos disponibles, entre otros factores el que determina qué tratamiento aplicar.
No dudes consultarnos en redes sociales:
https://www.instagram.com/drsilvagine/
https://www.facebook.com/dralvarosilva
https://www.youtube.com/
Para atención de manera presencial e información más detallada agenda tu consulta en:
🏥 Clínica RedSalud Rancagua, en el piso 3, Unidad de MujerIntegral – @mujerintegralcl, Libertador Bernardo O’Higgins 634 | WhatsApp 📲 +56958003315 | Teléfono ☎️ 722950351
🏥 Centro Médico Santa Catalina – @santacatalinarengo | Urriola 563, Rengo | Teléfono ☎️ 722512762 | WhatsApp 📲 +5698804 5668
—
Dr. Álvaro Silva